IV CENTENARIO DE LA MUERTE DE CERVANTES
Aprovechando que hace 400 años que murió nuestro escritor más internacional, te propongo la lectura de un libro sobre el autor de "Don Quijote de La Mancha”, Miguel de Cervantes Saavedra.
MI VECINO CERVANTES
A medida que Lucas va conociendo a su vecino, a la vez va investigando sobre la vida de
Cervantes, todo parece coincidir. ¿Pero cómo es posible, si estamos en el siglo XXI y él murió hace cuatrocientos
años? ¿Será un fantasma? ¿Habrá
atravesado el túnel del tiempo?
Antes de leer el
libro puedes hacer estas actividades:
- Imagina que eres Lucas y sospechas que tu vecino puede ser Miguel de Cervantes, ¿qué harías para averiguarlo?
- Y si pudieras elegir a tu vecino, ¿qué personaje conocido te gustaría que fuera?¿por qué?
- Y si pudieras viajar en el tiempo, ¿a qué época te gustaría hacerlo?
Puedes encontrar el libro en la Biblioteca Regional de Madrid Joaquín Leguina. Pero si lo prefieres aquí te dejo una breve historia escrita por Cati Pérez Aparicio sobre la vida de Miguel de Cervantes:
Miguel de Cervantes Saavedra nació en Alcalá de Henares en el año 1547, no se sabe exactamente el día, pero se piensa que pudo haber nacido el 29 de septiembre, día de San Miguel y de ahí haber recibido su nombre.
Miguel fue uno de los hermanos menores de su casa, el sexto de siete hermanos y su familia tuvo muchos problemas económicos. La familia tuvo que trasladarse en varias ocasiones tratando de conseguir trabajo y mejores ingresos.
A los 8 años entró al colegio de los jesuitas, en aquella época la mayoría de los niños no iban a la escuela, pero su padre quería que sus hijos tuvieran una mejor educación. Sus hermanas también sabían leer, cosa que era muy extraña en esa época.
A los 16 años todavía iba a la escuela y le gustaba muchísimo leer y asistir a representaciones de teatro. No se sabe si Miguel fue a la universidad, pero su formación demuestra que fue un hombre muy culto.
Realizó muchos trabajos y en ninguno tuvo suerte. Sus finanzas eran cada día más difíciles y se cree que para ese momento ya estaba escribiendo la primera parte de su obra más importante:“El ingenioso hidalgo don Quijote de La Mancha”, la que fue publicada en 1605, cuando Miguel tenía 58 años. Diez años después terminó la segunda parte y para ese momento ya había traducciones en inglés y en francés de la primera parte.
Escribió muchísimo durante sus últimos años, pero nunca tuvo el suficiente dinero para vivir cómodamente. Aunque ya en esa época se reconocía su ingenio, no se alcanzó a vislumbrar el impacto que tendría su obra como un nuevo estilo literario. Contrario a su principal personaje, Don Quijote, Miguel nunca pudo escapar de su destino de hidalgo y soldado pobre.
No hay comentarios:
Publicar un comentario